requisitos de hardware para PseINT y DFD
los requisitos para poder instalar DFD y que funcione correctamente son:
1).Sistemas operativos: Windows Server 2000 SP4+
Windows 2000 Advanced Server SP4+
Windows Server 2003
Windows XP Pro SP1
2). Memoria RAM minima 1GB memoria recomendada 2GB
3).Espacio en disco duro minimo 500MB recomendada 1GB
requisitos para PSeInt :
El programa debe funcionar en cualquier versión de Windows igual o posterior a 2000, ya sea de 64 o 32 bits (el programa es de 32 pero la mayoría de los Windows de 64 pueden ejecutar aplicaciones de 32 sin problemas).
1).Sistemas operativos: Windows Server 2000 SP4+
Windows 2000 Advanced Server SP4+
Windows Server 2003
Windows XP Pro SP1
2). Memoria RAM minima 1GB memoria recomendada 2GB
3).Espacio en disco duro minimo 500MB recomendada 1GB
requisitos para PSeInt :
El programa debe funcionar en cualquier versión de Windows igual o posterior a 2000, ya sea de 64 o 32 bits (el programa es de 32 pero la mayoría de los Windows de 64 pueden ejecutar aplicaciones de 32 sin problemas).
¿Para que sirve PSeInt?
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
teristicas y Funcionalidades de PSeInt:
- Permite la edición simultánea de múltiples algoritmos.
- El pseudo-lenguaje utilizado es configurable.
- Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocodigo en español.
- Permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo.
- Puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos
- Determina y marca claramente los errores
- Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a código numerosos lenguajes de programación
- Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa
- Es multiplataforma (probado en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X)
- Es totalmente libre y gratuito (licencia GPLv2)
Descripcion de diagrama de flujo (DFD)
Un diagrama de flujo de datos es una técnica muy apropiada para reflejar de una forma clara y precisa los procesos que conforman el sistema de información. Permite representar gráficamente los límites del sistema y la lógica de los procesos, estableciendo qué funciones hay que desarrollar. Además, muestra el flujo o movimiento de los datos a través del sistema y sus transformaciones como resultado de la ejecución de los procesos.
Esta técnica consiste en la descomposición sucesiva de los procesos, desde un nivel general, hasta llegar al nivel de detalle necesario para reflejar toda la semántica que debe soportar el sistema en estudio.
El diagrama de flujo de datos se compone de los siguientes elementos:
- Entidad externa
- Proceso
- Almacén de datos
- Flujo de datos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario