Por algoritmo, se entiende a un conjunto finito de instrucciones que se deben seguir para resolver un problema. No obstante, desde el punto de vista de la programación de ordenadores, la definición del algoritmo como la especificación de una serie de pasos, es incompleta.
mi blog
en este blog brindare información y detalles de temas de informática o computación...
Entrada destacada
muchas palabras referentes a la aritmética provienen del arabe. debido a sus grandes conociemientos en esta materia, Mohamed Ben Musa, padre...
viernes, 8 de junio de 2018
muchas palabras referentes a la aritmética provienen del arabe. debido a sus grandes conociemientos en esta materia, Mohamed Ben Musa, padre del algebra, era conocido con el pseudónimo de al Jwarizmi, termino que a travez del tiempo terminaría por convertirse finalmente en algoritmo por la influencia y similitud fonetica con aritmetica
Por algoritmo, se entiende a un conjunto finito de instrucciones que se deben seguir para resolver un problema. No obstante, desde el punto de vista de la programación de ordenadores, la definición del algoritmo como la especificación de una serie de pasos, es incompleta.
Por algoritmo, se entiende a un conjunto finito de instrucciones que se deben seguir para resolver un problema. No obstante, desde el punto de vista de la programación de ordenadores, la definición del algoritmo como la especificación de una serie de pasos, es incompleta.
lunes, 20 de marzo de 2017
Requerimientos y Aplicaciones de Karel de Robot
Karel es un pequeño robot en forma de flecha que sólo sabe hacer 5 acciones, pero esas 5 acciones le bastan para hacer muchas cosas. La más interesante de ellas es iniciarte en el mundo de la programación. Si aprendes a manejar a Karel, aprenderás lo básico para crear toda clase de aplicaciones, páginas web, juegos de video, aplicaciones para teléfonos, etc.
REQUERIMIENTOS.
Karel el robot: Para seguir los ejercicios mencionados en este tutorial es necesario que tengas instalado el programa de Karel el robot que se utiliza en la OMI para instalar.
-Palm OS 1.0 (ordenador compatible con este)
-PocketC Runtime
- Ordenador básico (windows 7 - 10)
-PocketC Runtime
- Ordenador básico (windows 7 - 10)
Uso o Aplicación
Acciones:
• avanza: Al ejecutar esta instrucción Karel avanza un cuadro en la dirección hacia la que está mirando. Si se solicita a Karel que avance hacia una pared, tratará de atravesarla y se estrellará ocasionando que el programa se detenga con un error.
• gira-izquierda: Al ejecutar esta instrucción Karel girará un cuarto de vuelta hacia la izquierda. Si ejecutas 4 veces esta instrucción Karel dará una vuelta completa y quedará con la misma orientación.
• apagate: Esta instrucción le dice a Karel que debe apagarse y terminar la ejecución. Una vez que Karel llega a esta instrucción se apaga de manera inmediata y el programa se termina.
• coge-zumbador: Al ejecutar esta instrucción Karel recogerá un zumbador del suelo y lo guardará en su mochila. Si se solicita que recoja un zumbador y no hay ningún zumbador que recoger, Karel no podrá hacerlo y tu programa se detendrá con un error.
• deja-zumbador: Al ejecutar esta instrucción Karel dejará uno de los zumbadores que tiene guardados en su mochila en el suelo. Si se solicita que deje un zumbador y no tiene zumbadores en su mochila para dejar, Karel no podrá hacerlo y el programa se detendrá con un error.
domingo, 19 de marzo de 2017
requisitos de hardware para PseINT y DFD
los requisitos para poder instalar DFD y que funcione correctamente son:
1).Sistemas operativos: Windows Server 2000 SP4+
Windows 2000 Advanced Server SP4+
Windows Server 2003
Windows XP Pro SP1
2). Memoria RAM minima 1GB memoria recomendada 2GB
3).Espacio en disco duro minimo 500MB recomendada 1GB
requisitos para PSeInt :
El programa debe funcionar en cualquier versión de Windows igual o posterior a 2000, ya sea de 64 o 32 bits (el programa es de 32 pero la mayoría de los Windows de 64 pueden ejecutar aplicaciones de 32 sin problemas).
1).Sistemas operativos: Windows Server 2000 SP4+
Windows 2000 Advanced Server SP4+
Windows Server 2003
Windows XP Pro SP1
2). Memoria RAM minima 1GB memoria recomendada 2GB
3).Espacio en disco duro minimo 500MB recomendada 1GB
requisitos para PSeInt :
El programa debe funcionar en cualquier versión de Windows igual o posterior a 2000, ya sea de 64 o 32 bits (el programa es de 32 pero la mayoría de los Windows de 64 pueden ejecutar aplicaciones de 32 sin problemas).
¿Para que sirve PSeInt?
PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.
teristicas y Funcionalidades de PSeInt:
- Permite la edición simultánea de múltiples algoritmos.
- El pseudo-lenguaje utilizado es configurable.
- Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocodigo en español.
- Permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo.
- Puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos
- Determina y marca claramente los errores
- Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a código numerosos lenguajes de programación
- Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa
- Es multiplataforma (probado en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X)
- Es totalmente libre y gratuito (licencia GPLv2)
Descripcion de diagrama de flujo (DFD)
Un diagrama de flujo de datos es una técnica muy apropiada para reflejar de una forma clara y precisa los procesos que conforman el sistema de información. Permite representar gráficamente los límites del sistema y la lógica de los procesos, estableciendo qué funciones hay que desarrollar. Además, muestra el flujo o movimiento de los datos a través del sistema y sus transformaciones como resultado de la ejecución de los procesos.
Esta técnica consiste en la descomposición sucesiva de los procesos, desde un nivel general, hasta llegar al nivel de detalle necesario para reflejar toda la semántica que debe soportar el sistema en estudio.
El diagrama de flujo de datos se compone de los siguientes elementos:
- Entidad externa
- Proceso
- Almacén de datos
- Flujo de datos
lunes, 6 de febrero de 2017
Funciones y elementos del computador
Las computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho más fácil y práctico
Dispositivos de entrada
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles
Dispositivos de salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de proceso
Periféricos
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal
Las computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho más fácil y práctico
En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida
cotidiana, puesto que han transformado los procesos laborales complejos y de
gran dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas
difíciles, buscándole una solución práctica.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios
Los dispositivos periféricos nos
ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la
resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas
operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la
computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que
tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar
manualmente.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos:
divididos en La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos:
Dispositivos de entrada
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles
Dispositivos de salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Dispositivos de almacenamiento
es todo aparato que se utilice
para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una
unidad de disco, junto con los discos que graba, es un dispositivo de
almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento
primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta
distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso
aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente
pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los
dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de
cinta.
Estos dispositivos realizan el trabajo pesado del
computador, procesan los datos introducidos por el usuario.
EJEMPLO: Microprocesador, Tarjeta madre, Memorias.Periféricos
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)